Definición del valor:
La paz en su acepción más extendida se limita a la situación de no-guerra, pero hay que ir hacia un concepto más positivo y dinámico de la paz que deje de afectar sólo a la política y llegue a todos los ámbitos personales y sociales. Por tanto debe ser entendida como un proceso dinámico y permanente, caracterizado por el sosiego, la tranquilidad, la justicia social, la ausencia de violencia y la igualdad y reciprocidad en las relaciones, capaz de regenerar el conflicto tratándolo desde una perspectiva creativa y conciliadora que lo aparte de la violencia mediante análisis, regulación y resolución.
Películas que tratan este valor:
Ghandi | 1982 | Richard Attenborough | 188 min |
En Tierra de Nadie | 2001 | Danis Tanovic | 98 min |
La Princesa y el Sapo | 1987 | Gurimu Meisaku Gekijou | 23 min |
Cronicas de Narnia: el Leon, la Bruja y el Armario | 2005 | Andrew Adamson | 140 min |
Cronicas de Narnia: el Principe Caspian | 2005 | Andrew Adamson | 144 min |
La Guerra de los botones | 2011 | Jean Poisson | 100 min |
Arboles y Flores | 1932 | Burt Gillett | 8 min |
El Principito en el planeta del tiempo. | 2010 | Pierre-Alain Chartier | 40 min |
Una historia siria | 2014 | Samer Beyhum | 13 min |
Toledo: Cruce de destinos | 2012 | Emilio Díez (creador) y otros. | 86 min |
La Vida es Bella | 1997 | Roberto Benigni | 117 min |
Ice Age | 2002 | Chris Wedge, Carlos Saldanha | 75 min |