
Origen Cartel: Filmaffinity
Título: Un lugar mejor
Año: 2016
Nacionalidad: España
Duración: 4 minutos
Género: Drama social
Dirección: Marisa Crespo
Producción: PROYECTA FILMS
Guion: Moisés Romera
Música: Thimbo Samb
Reparto: Abraham Cisse, José Manuel Cirujeda,Thimbo Samb, Omar Djalo, Jaime Etadji,Serigne Ndiay
Otros ficha técnica:
(Producida en 2013)
Sinopsis:
Thimbo quiere ser futbolista. Malik sueña con tener su propio negocio. Demba solo piensa en irse a un lugar mejor. (Filmaffinity)
Palmarés:
l “Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha” de 2016, celebrado a lo largo de dos semanas, cerró con la entrega de Premios el emblemático Teatro de Rojas de Toledo. Se han proyectado 12 películas, 37 cortometrajes y 6 documentales, escogidos entre más de 900 trabajos llegados de los cinco continentes, 200 más que el año pasado.
El palmarés de la edición de 2016 es:
-
Un lugar mejor consigue el premio al "mejor cortometraje". Film dirigido por Marisa Crespo con un guión de Moisés Romera, cuenta los deseos y sueños de unos jóvenes inmigrantes.
-
José Aristregi, por ‘Break In’, " recibe el “Primer Premio Documentales".
-
El toledano Juan Reguilón, el de "Mejor Interpretación Masculina" por ‘Hamburgo’ ;
-
Lidia Porto, por ‘Doris’ el de "Mejor Interpretación Femenina"; Ismarí Lázara, por ‘Hace falta una flor’, "Mejor Interpretación Infantil",
-
Arcadi Martín, por ‘Alone’, "Premio Dirección Joven" y Gonzalo Perdomo, por ‘El amor ajeno’ , "Premio Biblioteca Solidaria".
-
Como novedades de esta edición se entregaron los premios: "Plena Inclusión" a Sergio Milán, por ‘Para Sonia’ ;
-
"Cine y Gastronomía", a Gonzalo Bonifacino y Jorge Martínez, por ‘Comer conocimiento’ y a la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo el del Concurso "Tapas de Cine" .
-
La actriz Elena Furiase era distinguida con el "Premio Jóvenes Solidarios", el padre Ángel con el "Premio Solidaridad" y Asunción Balaguer con el de "Toda una vida de Cine".
-
También la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España recibió el "Premio Promoción y Difusión del Cine" que se entregó a su actual Presidenta, Yvonne Blake.
Destacar para los amantes del séptimo arte que también podrán disfrutar de la programación del Festival en Torrijos, del 4 al 6 de noviembre y del 20 de noviembre al 10 de diciembre en Cuenca.
Desde “Valores de Película” felicitamos a la organización del Festival, y agradecemos su colaboración con Valores de Película ya que algunos de los cortos y documentales serán objeto de nuestro análisis para ofrecer fichas técnicas y didácticas facilitadoras de la educación en valores y del lenguaje audiovisual.
(“Valores de Película”)
Más información:
Premios:
-
2016: Mejor cortometraje en FECISO (Festival Internacional de cine social de Castilla La Mancha)
+ info: Filmaffinity
Tema:
-
Todos soñamos un lugar mejor
Valores tratados:
Meta trazada mentalmente e ideal de logro de aquello que se desea. Cuando se utiliza como sinónimo de sueño, se refiere a proyectos o deseos intensos a los que sin embargo se le ven pocas probabilidades de logro, pero que pueden llevar a quien lo desea a moverse psicológica y emocionalmente hacia la consecución de unos objetivos o metas trazados en función de sus inquietudes y su temperamento. De ahí la subjetividad que conlleva el término, pues cada persona es singular y en cada etapa de la vida se nos plantean distintas aspiraciones a cumplir. Una aspiración convertida en anhelo se puede identificar como el deseo de algo con vehemencia y ansiedad; pero una aspiración cumplida es una experiencia de plenitud y satisfacción personal. (Larousse y www.definicionabc.com)
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Acción de de incitar o forzar a una persona a realizar actos contrarios a la moral o a la ley. Alteración, tergiversación, abuso, mal uso o exceso, soborno.
Otras películas con este contravalor:
Tratar mal a persona o cosa, menoscabar, estropear, deteriorar, echar a perder.
Otras películas con este contravalor:
Carencia de los bienes materiales necesarios para el sustento de la vida. Escasez o falta de alguna cosa.
Otras películas con este contravalor:
Objetivos:
Los objetivos hacia los que el profesor-mediador conducirá el visionado y el debate, son:
-
VALOR: Identificar en los personajes el valor de la aspiración-anhelo y las razones que les llevan a buscar un lugar mejor, razones que se convierten en contravalores como la pobreza, el maltrato, el paro, la corrupción, etc. Idealizan el norte como tierra de promisión estando en un país del primer mundo pero que a esos muchachos no le ha ayudado a realizarse como personas aunque destacan con gran sentido del humor el éxito de la selección española de fútbol y éste deporte les une y les ilusiona.
-
GRAMÁTICA AUDIOVISUAL: Identificar el sonido en relación con la imagen, qué instrumentos musicales se utilizan para resaltar los momentos de acción en el cortometraje.
Etapas: E.S.O., Bachillerato-Ciclos de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas.
Metodologia:
Contextualización
-
Conoce la película (bibliografía, Web, etc.)
-
Consulta en nuestra Web o en otras fuentes el valor que se propone: “Aspiración-anhelo”.
-
Lenguaje audiovisual: Consulta en nuestra Web o en otras fuentes el concepto del “El sonido en relación con la imagen”
Actividades:
-
En pequeño grupo el alumnado expresará su punto de vista sobre qué representa la aspiración o anhelo y las actuaciones para ponerlo en práctica en diferentes ámbitos:
-
Puesta en común con las aportaciones de los grupos
Interrogantes:
-
La historia: ¿Qué sucede?
-
Los personajes: ¿Quiénes son los protagonistas? , ¿por qué?. ¿Consiguen hacer realidad sus sueños ?¿Qué actuaciones realizan ?.¿Cuál es el papel del fútbol en sus vidas?
-
El escenario: ¿Dónde sucede?. ¿Cómo es el barrio?
-
El valor: Reconstruye el valor propuesto mediante la siguiente plantilla:
Descripción
|
Valores:
"Aspiración-anhelo"
|
Personajes que lo representan
|
|
Escenas de la película
|
|
Gramática audiovisual: "El sonido en relación con la imagen"
|
|
Tu comentario personal
|
|
Debate final:
-
Opinamos todos: Estableced un debate en grupo con vuestras aportaciones, intercambiando puntos de vista sobre los interrogantes planteados, especialmente sobre cómo se refleja el valor de la aspiración y anhelo en las vidas de estos jóvenes y por qué. Analizarán el sonido de la película al servicio de la historia contada.
-
¿Qué hemos aprendido?: Extraer conclusiones finales sobre todo aquello que hemos logrado aprender con el visionado de este cortometraje y el valor propuesto.
-
Los símbolos del cortometraje: Explica el significado del título “Un lugar mejor” y la frase “Allí todos los políticos son honrados y todo el mundo tiene trabajo”
-
Grado de satisfacción respecto a las expectativas.
-
Utilidad para la práctica del profesorado en educación en valores
-
Idoneidad de los contenidos y relación con otras áreas del currículum
-
Metodología empleada.
-
Calidad de los recursos didácticos empleados.
-
Interés de la documentación aportada.
Nos interesa conocer su opinión sobre la ficha didáctica de la película; le remitimos a la versión on line del cuestionario para su cumplimentación.
¡Muchas gracias por su colaboración!
Cuestionario de evaluación