
Origen Cartel: Filmaffinity
Título: Lassie
Año: 2005
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 100 minutos
Género: Aventuras
Dirección: Charles Sturridge
Producción: Coproducción GB-Irlanda-Francia-USA
Guion: Charles Sturridge
Música: Adrian Johnston
Reparto: Peter O'Toole, Samantha Morton, Peter Dinklage, John Lynch, Kelly Macdonald
Sinopsis:
En vísperas de la II Guerra Mundial (1939-1945), en el condado de Yorkshire (Inglaterra), la familia Carraclough se ve obligada a vender a su perra Lassie a un acaudalado duque (Peter O'Toole) que vive en Escocia. Aunque está a cientos de millas de su verdadera familia, Lassie huye y recorre un largo camino para volver a casa. En ese viaje tendrá que enfrentarse a diversos peligros, pero también encontrará ayuda en los sitios más insospechados.
Comentario:
Esta película está basada en la novela de Eric Knight “ Lassie vuelve a casa”. Desde 1943, se han llevado al cine, durante 60 años, varias versiones sobre la novela aunque, con esta cinta, es la segunda vez que se utiliza la historia original del autor. Destacamos la amistad y la solidaridad en ese viaje de vuelta hacia lo que amas plagado de retos en la relación de Lassie (la inteligente y cariñosa perra collie) con el ser humano.
El papel de las mascotas es importante en el desarrollo emocional y social de los niñ@as, adultos y familias porque fortalece la comunicación, las interacciones establecidas con los demás, en definitiva, las habilidades sociales.
Premios:
-
2006: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor película familiar
+ info: filmaffinity
Tema:
-
El viaje inolvidable de Lassie
Valores tratados:
Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Otras películas con este valor:
La solidaridad es una de las bases de la naturaleza social del ser humano, pues hace referencia a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. En este sentido, la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, y se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Modo de ser de quien antepone sus deseos e interes a los de los demás.
Otras películas con este contravalor:
Sentimiento de odio o rechazo mutuo entre dos o más personas. La enemistad es la relación contraria a la amistad. Consiste en una aversión, no necesariamente mutua, aunque sí frecuentemente, entre varias personas.
Otras películas con este contravalor:
Orientaciones:
La familia es la primera escuela de valores humanos y sociales a partir de los comportamientos, formas de relación y convivencia que se establecen entre sus miembros. Uno de los objetos fundamentales de la educación familiar es formar hijos e hijas con principios y valores que les permitan enfrentarse a distintas situaciones, ser capaces de asimilar los cambios y buscar soluciones adecuadas a los problemas a los que se enfrenten.
Amistad y solidaridad unen a los seres humanos estableciendo vínculos de afecto personal en una colectividad y se fortalecen mediante la interrelación entre ellos, de tal forma que se incrementa la capacidad para cooperar, solucionar problemas y tomar decisiones.
Fomentamos la amistad y la solidaridad, si ayudamos a :
-
Desarrollar la empatía o capacidad de ponernos en el lugar del otro.
-
Dedicar tiempo para tener amigos
-
Manifestar el apoyo y el reconocimiento por los demás a través de la participación en proyectos y juegos de cooperación.
Además tendremos en cuenta los siguientes elementos:
-
Afecto. Los/las niños/as necesitan que además de decirles que se les quiere, los padres y las madres realicen conductas que lo demuestren, que se les acepta como son y se les ofrezca seguridad como base para que se desarrollen adecuadamente.
-
Educación asertiva. Los padres y las madres deben conocer cómo ejercer su autoridad, ya que es una obligación y una responsabilidad en la educación infantil. Ésta deberá ejercerse de manera razonada cuando los/las hijos/as son pequeños/as y participativa cuando son mayores.
-
“Buen trato”. En contraposición con el maltrato, deberá ser agradable en las formas y constructivo en el contenido.
-
Dedicación. Se debe disponer de tiempo para compartir con los/las hijos/as y con la pareja, es decir, calidad de tiempo con ellos/as y también cantidad.
Edad apropiada para el visionado: A partir de 6 años.
Metodologia:
I.-Visionado de la película.
-
Breve explicación introductoria de la película, sinopsis, personajes principales y momentos de la película propicios para un análisis audiovisual.
-
Proyección continua, sin comentarios, sin cortes ni perturbación alguna, para lograr la máxima atención y concentración posible de los espectadores.
-
Revisionado de escenas interesantes durante las actividades tras el visionado.
II.-Lectura de imagen fija: Observamos el cartel de la película. Explicamos:

-
El título:
-
Los colores:
-
Los personajes:
-
Sentimientos que evoca:
-
El texto:
III.-Iniciamos el debate: