
Origen Cartel: Filmaffinity
Título: La Oca Carlota y el Gato Tomás
Año: 1993
Nacionalidad: Británica
Duración: 78 minutos
Género: Animacion
Dirección: Dave Unwin
Producción: TVC London / Frederick Warne & Co. N.Y. & London /
Guion: Basado en el guión original de Beatrix Potter
Música: Colin Towns
Reparto: Animación
Otros ficha técnica:
Serie de TV . "El mundo de Peter Rabbit y sus amigos" (1992-1995) 9 episodios.
Introducción:
La literatura de Beatrix Potter (1866-1943), nos narra e ilustra ficciones y fantasías del mundo animal en los bosques y alrededores de su pueblo natal Sawrey (Inglaterra).
Es mundialmente conocido su libro de cuentos “ Perico el conejo” con entrañables personajes como la ratita Lucinda, la Oca Carlota, los ratones Juan Ciudad y Timoteo Guillermo, el tejón Tomás, el Señor Raposo o bien el sastre de Gloucester.
Sus cuentos se han llevado a la TV con el título “El mundo de Peter Rabbit y sus amigos”, la autora proyecta el amor por la naturaleza y la defensa de valores tradicionales como el amor familiar, la amistad y la ayuda para hacer frente a un problema, entre otros.
En el 2006, Chris Noonan llevó a la pantalla la vida de esta autora con la película Miss Potter.
Sinopsis:
La película cuenta en imágenes reales algún pasaje de la vida de la escritora Beatrix Potter en su pueblo natal Sawrey (Inglaterra) rodeada de sus animales preferidos, los conejos que amorosamente la acompañan en el hogar. A continuación presenta El cuento de la Oca Carlota y el Gato Tomás . La acción se desarrolla en los alrededores de Sawrey (Inglaterra), en la granja de Top Hill y en los exuberantes bosques llenos de color y belleza natural y tiene como protagonistas a la familia de gatos formada por Dª Milagros de Miau y sus hijos. El jardín de la granja no es el mejor lugar para que juegan el Gato Tomás y sus hermanas Minina y Felina, si quieren tener la ropa limpia... También la Oca Carlota decide que la granja no es un buen lugar para incubar sus huevos. Tendrá que buscar otro lugar... ayudada por el astuto zorro.
Observaciones a la duración:
(Tres cuentos). 26 minutos cada uno
Comentario:
The Tale of Peter Rabbit (publicado en España como El cuento de Perico el conejo travieso y en Hispanoamérica como El cuento de Pedrito Conejo) es un libro infantil escrito e ilustrado por Beatrix Potter también botanista y conservacionista en el que el protagonista, el joven, travieso y desobediente Peter Rabbit, es perseguido en el jardín de Mr. McGregor. Peter huye y vuelve a casa de su madre, quien lo acuesta después de servirle una infusión de manzanilla. Potter escribió el cuento en 1893 para Noel Moore, el hijo de su antigua institutriz, Annie Carter Moore, cuando éste tenía cinco años. Potter revisó e imprimió en secreto el relato en 1901, tras el rechazo de muchas editoriales, pero en 1902 fue impreso como una edición comercial por Frederick Warne & Co. El cuento fue un éxito y se hicieron múltiples copias en los años siguientes a su 1ª edición. Se ha traducido a 36 lenguas y, con 45 millones de copias, es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. (Extraído de wikipedia)
+ info: filmaffinity
Tema:
-
La ayuda frente a la adversidad y la obediencia
Valores tratados:
La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las tareas productivas. La acción de obedecer es aquella en la que se acatan normas, órdenes, reglas y comportamientos. Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar solamente a los niños, toda persona puede, y debe, procurar su desarrollo. La obediencia no se determina por el afecto que puedas tener hacia la persona que autoriza, manda o pide, se concentra en realizar la tarea o cumplir el encargo que se te encomienda, sin pedir nada a cambio.
Folguera Pina G. ( Cuentos y canciones para compartir valores.)
Otras películas con este valor:
La solidaridad es una de las bases de la naturaleza social del ser humano, pues hace referencia a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. En este sentido, la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, y se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Modo de ser de quien antepone sus deseos e interes a los de los demás.
Otras películas con este contravalor:
Hacer creer algo que no es verdad, inducir una falsa apariencia o error a otra persona, infidelidad.
Otras películas con este contravalor:
Expresión que contradice la verdad, dicha con intención de que sea creída.
Otras películas con este contravalor:
Etapas educativas:
La educación primaria es una etapa educativa que comprende seis cursos académicos, que se cursan ordinariamente entre los seis y los doce años de edad.
La finalidad de la educación primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral. (LOMCE 8/2013, de 9 de diciembre).
El cine en la Educación Primaria facilita el aprendizaje de los valores sociales, de la cultura y el patrimonio pues su historia está ligada íntimamente al último siglo. Es arte y técnica, lenguaje e imagen, documento y diversión, fantasía y realidad. El cine ofrece relatos y temas con gran creatividad y estéticamente bellos.
En “Valores de Película” presentamos unas películas para que sirvan de disfrute y aprendizaje del currículum y de los valores a niñ@s y para que puedan ser utilizadas en las aulas y en los contextos familiares.
Competencias tratadas:
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.
Acciones: Comunicarse – Conversar – Exponer- Escuchar – Dialogar – Leer - Escribir
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.
Acciones: - Buscar - Discriminar - Seleccionar - Codificar - Procesar - Comunicar -
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales: Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.
Acciones: - Conciencia propia - Atención - Concentración - Reflexión - Razonamiento - Organización - Planificación - Resolucion -
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.
Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.
Acciones: - Convivir - Cooperar - Compartir - Respetar - Participar - Construir - Valorar - Empatizar -
Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas.
Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.
Acciones: -Abstraer - Captar - Valorar- Enjuiciar - Emocionar y emocionarse- Sentir - Comunicar -Expresar
Áreas Curriculares:
Ciencias de la Naturaleza
, Ciencias Sociales
, Educación Artística
, Lengua Castellana y Literatura
, Valores Sociales y Cívicos
Objetivos:
-
Motivar el visionado antes de su inicio para preparar la recepción de la producción audiovisual.
-
Realizar un relato breve que comprenda el inicio, desarrollo y desenlace de la historia.
-
Diferenciar los personajes principales de los secundarios y describir las características principales.
-
Identificar el lugar donde se desarrolla la acción.
-
Ayudar a diferenciar las buenas de las malas acciones para una colectividad.
-
Entender que cada uno debe responsabilizarse de unas acciones positivas para la convivencia en la sociedad.
Contenidos:
-
Los animales de la granja, dónde viven y cómo se alimentan.
-
Las acciones negativas de los personajes
-
Las acciones positivas de los personajes
Metodologia:
I.- Actividades previas al visionado de a la película
II.- Visionado de la película.
-
Breve explicación introductoria de la película sinopsis, y personajes principales.
-
Se explicarán algunas características de la escritora e ilustradora autora del cuento.
III.- Actividades posteriores al visionado.
En la asamblea contestarán a las siguientes preguntas relacionadas con la comprensión general
¿QUÉ SUCEDE?
-
¿Qué hacen los gatos? ¿Cómo se llaman?
-
Dª Milagros de Miau les pone trajes limpios ¿Por qué? ¿Dónde van?
-
¿Cuidan sus ropas? ¿Dónde las dejan? ¿Quién se las ponen?
-
¿ Quién llega a casa de los gatitos? ¿ Qué le dice la mamá de los gatos?
-
Carlota no consigue incubar sus huevos y así se lo dicen sus amigas las gallinas y otras ocas. ¿Qué decide hacer? ¿A dónde se dirige Carlota ?
-
¿Con quién se encuentra?¿Cómo se porta el zorro?
-
¿Por qué le parece que es muy amable y educado?
-
¿Qué intenciones tiene el Zorro invitándola a una fiesta ?¿Por qué le ayuda?
-
La oca es una inocentona ¿por qué? El perro le pregunta dónde va y ella le explica toda la historia, así Kent va buscar a los perros de caza para salvar a la oca de las garras del zorro y entablan un lucha con el zorro.
-
¿Qué hacen los perros cazadores?
-
¿Cómo termina el cuento? ¿Llegó a incubar los huevos?
LOS PERSONAJES
1. Vamos a describir a los personajes del cuento ¿Cómo van vestidos? ¿Cuáles son sus cualidades y defectos?
· La Oca Carlota es ………………………………………………………………..
· Los gatitos son ……………………………………………………………………
· La mamá Milagros de Miau……………….…………………………………….
· El zorro………………………………….…………………………………………
· El perro Kent………………..…………………………………………………….
· Los perros cazadores……………………………………..……………………..
Dibuja el personaje que más te gusta
2. Ahora vamos a describir a este personaje de las imágenes reales de la película ¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Quién es su dueño? ¿Cómo es? ¿Qué función tiene en la granja? ¿Qué hace en la fotografía?

3. ¿Dónde sucede la historia? ¿En un bosque, en la ciudad, en un pueblo, en la selva, en la granja?.
¿Qué animales has visto en la granja? ¿Y en el bosque? ¿ Y en las imágenes reales de la película?
4. En el bosque se observan dos insectos ¿Cuáles son?
5. Fíjate en estos dibujos de Beatrix Potter ¿Te gustan? ¿Por qué?

LOS VALORES Y CONTRAVALORES
-
Por qué la mamá de los gatitos no le cuenta la verdad a las amigas que van a tomar el té
-
La oca Carlota se confía mucho y se cree todo lo que le dice el zorro ¿Por qué decimos que Carlota es una inocentona y que el zorro es astuto y engañoso?
-
El perro Kent ¿qué conducta tiene? ¿Ayuda a Carlota? ¿Por qué?
-
Los perros luchan con el zorro ¿Por qué se comen los huevos ?
-
¿Qué sentimientos tiene Carlota? ¿Ha hecho algo mal Carlota? ¿Dónde tiene que estar? ¿Qué debe aprender?
La maestra irá guiando la actividad para que puedan alcanzarse los objetivos planteados. Propone la siguiente reflexión al gran grupo:
-
Con la ayuda para enfrentarse al problema de haber perdido los huevos del nidal, Carlota debe sentirse bien pero también ha de aprender a conocer a los demás para evitar que la engañen. Podemos ayudarnos para resolver nuestras dificultades ¿Cómo lo podemos hacer en la escuela? Cada niñ@ pondrá un ejemplo. ¿Y en casa?. ¿Y con los amigos?.
-
Evitaremos nos engañen como el zorro con la oca Carlota . ¿Alguna vez os han engañado?¿Cómo lo podemos evitar?
Trabajo en equipo
-
Desde el rincón del ordenador, realizarán los juegos y colorearán algunos dibujos de los personajes que se ofrecen en el siguiente enlace: http://www.peterrabbit.com/us
-
En la sesión de psicomotricidad realizarán la representación del cuento.
-
Grado de satisfacción respecto a las expectativas.
-
Utilidad para la práctica del profesorado en educación en valores
-
Idoneidad de los contenidos y relación con otras áreas del currículum
-
Metodología empleada.
-
Calidad de los recursos didácticos empleados.
-
Interés de la documentación aportada.
Nos interesa conocer su opinión sobre la ficha didáctica de la película; le remitimos a la versión on line del cuestionario para su cumplimentación.
¡Muchas gracias por su colaboración!
Cuestionario de evaluación