
Origen Cartel: Filmaffinity
Título: Hook
Año: 1991
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 137 minutos
Género: Aventuras
Dirección: Steven Spielberg
Producción: Tristar Pictures
Guion: Nick Castle, Malia Scott Marmo.
Fotografía: Dean Cundsey
Música: John Williams
Reparto: Robin Williams, Dustin Hoffman, Julia Roberts,BobHoskins, CarolineGoodall, Maggie Smith, Dante Basco, Charlie Korsmo,Amber Scott, Arthur Malet,Jasen Fisher, Isaiah Robinson, RaushanHammond.
Introducción:
Presentamos una cinta que revisa el mito de Peter Pan,ese niño que no quería crecer y en la historia lo vemos hecho un hombre, implicado en su trabajo, con poca dedicación a su familia y sin imaginación. Tiene que volver el Capitán Garfio a por los hijos de Peter para reencontrar un pensamiento alegre que le devuelva la magia y el deseo de ser padre.
Estrenada en 1991 y dirigida por el magnífico Steven Spielberg. Tiene un reparto de lujo con maravillosas interpretaciones y nos remite a un cine de aventuras e imaginación donde cobra gran importancia el valor de la familia, la creatividad, el optimismo y la ilusión de la niñez
Es una cinta que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de dar atención de calidad a los hijos.
Sinopsis:
Peter Pan es un prestigioso abogado que vive absorto en su trabajo. Tiene una encantadora familia a la que apenas dedica tiempo porque se ha olvidado de lo que significa la infancia. Sin embargo cuando sus hijos son secuestrados por su antiguo enemigo, el capitán Garfio, y llevados al País de Nunca Jamás, se verá obligado a viajar a ese reino encantado donde con la ayuda de Campanilla podrá recuperar no sólo a sus hijos sino también al niño que fue (Filmaffinity)
Premios:
-
1991: 5 nominaciones al Oscar: dir.artística, canción, vestuario, maquillaje y ef. visuales
-
1991: Nominada al Globo de Oro: Mejor actor comedia o musical (Dustin Hoffman)
-
1991: Nominada a los Premios Razzie: Peor actriz secundaria (Julia Roberts)
-
1991: BMI Film & TV Awards: Premio a la mejor música para una película
-
1991: Premios Grammy: Nominada a Mejor Composición Instrumental en una película
+ info: Filmaffinity
Tema:
Valores tratados:
La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Otras películas con este valor:
El concepto de familia describe la organización más general pero a la vez más importante del hombre. En otras palabras, la familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).(http://definicion.de/familia/#ixzz3tX0gOYN1)
La familia es célula primera de la sociedad y tiene una función educadora fundamental que es espontánea e informal pero de gran impronta. El amor en la familia es la fuerza que la mantiene unida y la fortalece para que tanto las relaciones de pareja como las relaciones entre padres e hijos puedan crecer y desarrollarse plenamente. La palabra amor encierra el afecto, la necesidad de estar cerca del otro y la aceptación incondicional del que se ama. Cuando en una familia reina el amor entre sus miembros, ellos aprenden a compartir, a aceptar a los demás a pesar de las diferencias, a respetarse y a convivir armoniosamente. (http://dfamilia.org/articulo6.html)
Otras películas con este valor:
Esperanza puesta en una algo positivo, como un sueño o proyecto, cuyo cumplimiento resulta especialmente atractivo. Es también el sentimiento de alegría que produce ante algo beneficioso o muy deseado, generando una viva complacencia sobre una cosa, una tarea, un entretenimiento, etc.
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Dejar solo algo o a alguien alejándose de ello o dejando de cuidarlo. Descuidar las obligaciones o los intereses. El abandono social es la falta de atención y cuidado por parte de autoridades y la sociedad en su conjunto hacia aquellos que están más desfavorecidos o necesitados.
Otras películas con este contravalor:
Severidad, inflexibilidad, incapacidad para acomodarse a las circunstancias o a las necesidades.
Otras películas con este contravalor:
Falta de ánimo, fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo.
Otras películas con este contravalor:
Etapas educativas:
La educación primaria es una etapa educativa que comprende seis cursos académicos, que se cursan ordinariamente entre los seis y los doce años de edad.
La finalidad de la educación primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral. (LOMCE 8/2013, de 9 de diciembre).
El cine en la Educación Primaria facilita el aprendizaje de los valores sociales, de la cultura y el patrimonio pues su historia está ligada íntimamente al último siglo. Es arte y técnica, lenguaje e imagen, documento y diversión, fantasía y realidad. El cine ofrece relatos y temas con gran creatividad y estéticamente bellos.
En “Valores de Película” presentamos unas películas para que sirvan de disfrute y aprendizaje del currículum y de los valores a niñ@s y para que puedan ser utilizadas en las aulas y en los contextos familiares.
Competencias tratadas:
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales: Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.
Acciones: - Conciencia propia - Atención - Concentración - Reflexión - Razonamiento - Organización - Planificación - Resolucion -
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.
Acciones: - Buscar - Discriminar - Seleccionar - Codificar - Procesar - Comunicar -
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.
Acciones: Comunicarse – Conversar – Exponer- Escuchar – Dialogar – Leer - Escribir
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.
Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.
Acciones: - Convivir - Cooperar - Compartir - Respetar - Participar - Construir - Valorar - Empatizar -
Áreas Curriculares:
Ciencias de la Naturaleza
, Ciencias Sociales
, Educación Artística
, Lengua Castellana y Literatura
, Valores Sociales y Cívicos
Objetivos:
-
Motivar el visionado antes de su inicio para preparar la recepción de la producción audiovisual.
-
Sintetizar los elementos principales técnicos y artísticos de la película.
-
Realizar un relato breve que comprenda el inicio, desarrollo y desenlace de la historia.
-
Diferenciar los personajes principales de los secundarios y describir las características principales.
-
Identificar el lugar donde se desarrolla la acción.
-
Iniciarse en el lenguaje y la gramática audiovisual.
-
Descubrir los valores de la película.
Contenidos:
Metodologia:
I.- Actividades previas al visionado de la película.
J.M. BARRIE
|
Fecha de Nacimiento
|
|
Nacionalidad
|
|
Personajes de Peter Pan
|
|
Características de
"El País de nunca Jamás"
|
|
II.- Visionado de la película.
-
Breve explicación introductoria de la película haciendo mención a la ficha técnica y sinopsis.
-
Análisis del cartel, titulares y descripción de los personajes que aparecen
-
La expresión de los sentimientos y valores a través de las imágenes y el plano.
-
Clarificación conceptual de los valores a estudio
-
Revisionado de escenas interesantes durante las actividades posteriores al visionado (si se cree conveniente).
III.- Actividades posteriores al visionado.
¿QUÉ SUCEDE?
-
¿Quién es Peter?
-
¿Cómo es su vida?
-
¿Qué le ocurre a su familia?
-
¿Por qué van a Londres?
-
¿Quién secuestra a sus hijos?
-
¿Por qué no recuerda quién es?
-
¿Qué hace Campanilla? ¿Y los niños perdidos?
-
¿Qué le ocurre a Hook con los relojes? ¿Por qué rompe todos los que encuentra a su paso?
-
¿Cuál es el pensamiento alegre de Peter Pan?
-
¿Por qué puede volar Peter Pan?
EL LUGAR
-
¿Dónde se desarrolla la historia?.¿En la naturaleza o en la gran ciudad?.
-
Investiga sobre la ciudad de Londres, lugar donde van Peter y su familia a ver a Wendy
LONDRES
|
Es la capital de:
|
|
Bandera:
|
|
Gentilicio:
|
|
Lengua:
|
|
Moneda:
|
|
Monumentos importantes:
|
|
Río:
|
|
LOS PERSONAJES:
PERSONAJES
|
¿CÓMO SON?
|
Peter Pan
|
|
Wendy
|
|
Moira
|
|
Campanilla
|
|
Mary
|
|
Jack
|
|
Hook
|
|
Smee
|
|
LOS VALORES

|

|

|
Valor: ___________________
|
Valor: ___________________
|
Valor: ___________________
|
-
Peter necesita el deseo de ser padre y va al País de Nunca Jamás a buscar a sus hijos. Explica por qué es importante el valor de la FAMILIA:
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
CONTRAVALORES
-
El hijo de Peter está jugando al Beisbol, espera a su padre y se siente mal.
-
Peter regaña a su hijo antes de entrar a visitar a Wendy.
-
Peter es un abogado adicto al trabajo y llega tarde a las reuniones familiares.
CONTRAVALOR
|
ESCENAS DE LA PELICULA
|
Abandono
|
|
Rigidez, falta de imaginación
|
|
Desánimo
|
|
LA GRAMÁTICA AUDIOVISUAL
Habrás observado cómo vuelan Peter Pan y Campanilla, en el mundo del cine ese efecto se produce a través de técnicas especiales. Las decoraciones de la película constituyen la
escenografía y esta resultó ser muy importante para dar credibilidad a la historia.
Así, se construyó un réplica a escala real del barco del Capitán Garfio el Jolly Roger, el árbol gigante de los niños perdidos, el muelle y el camarote personal del Capitán garfio resultando ser interesantísimas las escenas del Interior del barco pirata y de las luchas de los niños perdidos y los piratas.

El director artístico es el creador y responsable de la escenografía del filme y tanto el director de la película, el director de fotografía, como los guionistas y el productor, resultan fundamentales para desarrollar su tarea. Para el director artístico trabajan y los expertos en artes escénicas como atrezzistas, decoradores, técnicos, responsables de vestuario, maquillaje, peluquería, iluminación y constructores.
-
Lectura de imagen fija:
-
Describe lo que vesen la foto, indica quiénes son los personajes, cuenta lo que nos relata, los colores existentes y las diferentes acciones que sugiere.
-
Consultaesteenlace http://www.slideshare.net/adurbecondita/el-lenguaje-del-cine para indicar el tipo de plano y la angulación. Razona tu respuesta.

EN GRAN GRUPO
-
Puesta en común sobre las actividades posteriores al visionado y reflexión final sobre la historia.
-
Se pedirá opinión sobre lo que les ha gustado más y lo que menos y sobre los valores aprendidos.
-
Con la vuelta de Peter Pan al País de Nunca Jamás, éste consigue recuperar a sus hijos, dedicarles tiempo y atenciones e insuflar en sus vidas ilusión y optimismo.
-
Grado de satisfacción respecto a las expectativas.
-
Utilidad para la práctica del profesorado en educación en valores
-
Idoneidad de los contenidos y relación con otras áreas del currículum
-
Metodología empleada.
-
Calidad de los recursos didácticos empleados.
-
Interés de la documentación aportada.
Nos interesa conocer su opinión sobre la ficha didáctica de la película; le remitimos a la versión on line del cuestionario para su cumplimentación.
¡Muchas gracias por su colaboración!
Cuestionario de evaluación