
Origen Cartel: Filmaffinity
Título: Kapitalistis
Año: 2018
Nacionalidad: Francia-Bélgica
Duración: 14 minutos
Género: Comedia
Dirección: Pablo Muñoz Gómez
Producción: Origine Films / Roue Libre Production
Guion: Pablo Muñoz Gómez, Sarah Schenkel
Fotografía: Kinan Massarani
Música: Rafael Munoz Gomez
Reparto: Georges Siatidis, Nikolaos Sachas, Wim Willaert, Anne Paulicevich, Jean-Benoît Ugeux, Catherine Salée
Otros ficha técnica:
Sinopsis:
"Papá Noel es un capitalista. Trae juguetes a los niños ricos y jerséis a los pobres" (www.promofest.org)
Palmarés:
La XV edición del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO - 2018) ha otorgado su primer premio al cortometraje "KAPITALISTIS", de Pablo Muñoz Gómez, una comedia muy intensa y profunda que trata de la desigualdad y la discriminación social.
Destacan en el palmarés el 2º premio del cortometraje "UNO" , de Javier Marco, la Dirección Jóven para "CHANEL" , de Humberto Vallejo y la Mención Especial para "CIRUELA DE AGUA DULCE, de Roberto F. Canuto.
Nos parece muy relevante el 1er. Premio a la Plena Inclusión obtenido por la película "DISTINTOS", de Josevi García.
Ponen de relieve también los organizadores del Festival el corto "PRINCESA DE HIELO", de Jose Pablo Guerrero, que consiguió cuatro premios (interpretación femenina, interpretación infantil, premio Biblioteca Solidaria y premio Jurado Joven)
Palmarés completo:
-
Mejor Cortometraje: "Kapitalistis" de Pablo Muñoz Gómez.
-
Mejor Interpretación Masculina: Pedro Casablanc en "Uno"
-
Mejor Interpretación Femenina: Juana Acosta en "Princesa de hielo"
-
Mejor Interpretación Infantil: Romeo Babiano en "Princesa de hielo"
-
1er. Premio Plena Inclusión: "Distintos" de Josevi García.
-
2do. Premio Plena Inclusión: "Docu Yourself" de Itxaso Díaz.
-
1er. Premio Documentales: "Porteadoras" de Amparo Climent.
-
2do. Premio DocumentaleS: "The european dream: Serbia" de Jaime Alekos.
-
Mención Especial Jurado de Cortometrajes: "Ciruela de agua dulce" de Roberto F. Canuto y Xu Xiao.
-
Premio FECISO Cortometrajes: "Uno", de Javier Marco Rico.
-
Dirección Joven: Humberto Vallejo por "Chanel"
-
Biblioteca Solidaria:"Princesa de hielo" de Pablo Guerrero.
-
Jurado Joven: "Princesa de hielo" de Pablo Guerrero.
GALARDONES ESPECIALES
-
Toda una vida de cine: Juan Echanove.
-
Promoción y difusión del cine y la televisión: Servir y proteger.
-
Solidaridad: Fundación Aladina.
-
Filmografía Nacional: Colombia.
Desde www.valoresdepelicula.es damos nuestra más sincera enhorabuena a los triunfadores, a todos los participantes y a quienes organizan y hacen posible eventos de tanta relevancia cultural para nuestra región.
Comentario:
El cortometraje Kapitalistis contiene un mensaje muy profundo y que invita a la reflexión sobre el poder de la maquinaria capitalista-consumista, capaz de modificar comportamientos, generar desasosiegos y alterar la vida de las personas que no pueden llegar al nivel que se les exige para sentirse confortablemente inmerso en la sociedad y sentirse como "dignos ejemplos" del ciudadano medio. (www.valoresdepelícula.es)
Premios:
+ info: Filmaffinity
Tema:
-
El poder del consumo para alterar modos y posibilidades de vida.
Valores tratados:
Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Axiológicamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación o concepción y es inalienable.
Otras películas con este valor:
Esperanza puesta en una algo positivo, como un sueño o proyecto, cuyo cumplimiento resulta especialmente atractivo. Es también el sentimiento de alegría que produce ante algo beneficioso o muy deseado, generando una viva complacencia sobre una cosa, una tarea, un entretenimiento, etc.
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Proceso de transformación de la conciencia individual o colectiva por el que se modifica el sentido de la propia identidad.
Otras películas con este contravalor:
Consumo excesivo de bienes sin aparente necesidad, característico del capitalismo, que actúa como mecanismo de sostén de una activdiad productiva creciente.
Otras películas con este contravalor:
Ación y efecto de privar a las personas de caracteres humanos. Es un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características humanas. Los procesos de deshumanización, de valoración ética habitualmente negativa, remiten inmediatamente a la noción de humanismo como contracara éticamente positiva.
Otras películas con este contravalor:
Diferenciación o distintición, calidad de desigual, superioridad de alguien contra alguien. Variaciones y desventaja.
Otras películas con este contravalor:
Dejar a una persona o cosa fuera de sistema social, rechanzado o negándole las posibilidades que la sociedad le brinda a cualquiera de sus miembros.
Otras películas con este contravalor:
Objetivos:
Los objetivos hacia los que el profesor-mediador conducirá el visionado y el debate, son:
-
VALOR: Identificar en los personajes el valor de la dignidad personal, familiar, social, laboral, ... y de la ilusión. Padre e hijo anhelan algo muy diferente que gira en torno a un mismo objeto: la mochila Powermax. Será muy enriquecedor que el grupo de alumnos debata y aporte sus puntos de vista sobre cómo el consumismo comercial puede llegar a modificar nuestros modos de ser y comportarnos, cambiar nuestra esencia, forzar acciones y acontecimientos y alterar el devenir natural de los distintos tipos de vida y sus particulares circunstancias.
-
GRAMÁTICA AUDIOVISUAL: En cine y fotografía, la luz difusa es indirecta, blanda, suave e invade el plano y la escena. Con ella no existen sombras ni contornos duros y marcados. Respeta la intensidad y la tonalidad de los colores y, por lo general, transmite plenitud y tranquilidad. El grupo de alumnos puede realizar un breve ejercicio de observación y análisis de los dos fotogramas siguientes para tratar de captar cómo el director puede estar ofreciendo planos netos, muy reconocibles, muy visibles, sin claroscuros, de fácil seguimiento, muy narrativos y descriptivos,... como la propia trama del cortometraje.
Intentar captar la intención del cineasta de contar una historia de un claro impacto emocional, un mensaje inequívocamente transmitido y de una extraordinaria profundidad. Escenas tan claramente visibles e inteligibles, unidas a un guion sencillo y claro, dejan todo el esfuerzo del espectador resevardo para sentir las emociones de la película.
Etapas: E.S.O., Bachillerato-Ciclos de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas.
Contenidos:
Contextualización
-
Conoce la película (bibliografía, Web, etc.)
-
Consulta en nuestra Web o en otras fuentes los valores que se proponen: “Dignidad” e "Ilusión".
-
Lenguaje audiovisual: Consulta en nuestra Web o en otras fuentes el concepto del “La iluminación: La luz difusa”
Actividades:
-
En pequeño grupo el alumnado expresará su punto de vista sobre qué supone la dignidad en los diferentes órdenes de la vida, el hecho de sentirse digno, reconocerse y ser reconocido como tal:
-
Igualmente, los alumnos pueden establecer un intercambio para aportar aquellos elementos que en su vida diaria (en casa, en clase, en el trabajo,...) le resultan ilusionantes y motivantes.
Interrogantes:
-
La historia: ¿Qué sucede?
-
Los personajes: ¿Quiénes son los protagonistas?, ¿por qué?, ¿consiguen hacer realidad sus sueños?, ¿qué buscan padre e hijo en esta historia?, ¿lo desean o lo necesitan?, ¿cómo resuelven el problema?
-
El escenario: ¿Dónde sucede?, ¿qué tipo de familia es?,¿cómo consideras el trabajo del padre?
-
El valor: Reconstruye los valores propuestos mediante la siguiente plantilla:
Descripción
|
VALORES
|
DIGNIDAD |
ILUSION |
Personajes que lo representan
|
|
|
Escenas de la película
|
|
|
Gramática audiovisual: "La iluminación difusa"
|
|
|
Tu comentario personal
|
|
|
Debate final:
-
Opinamos todos: Estableced un debate en grupo con vuestras aportaciones, intercambiando puntos de vista sobre los interrogantes planteados, especialmente sobre cómo se reflejan los valores de la dignidad y la ilusión en las vidas de esta familia. Analizarán la iluminación difusa en cuanto a los efectos psicológicos que generan en los espectadores.
-
¿Qué hemos aprendido?: Extraer conclusiones finales sobre todo aquello que hemos logrado aprender con el visionado de este cortometraje y sus valores
-
Los símbolos del cortometraje: Explica el significado de la frase que conduce todo el hilo argumental de la película: "Papá Noel es un capitalista. Trae juguetes a los niños ricos y jerséis a los pobres"
-
Grado de satisfacción respecto a las expectativas.
-
Utilidad para la práctica del profesorado en educación en valores
-
Idoneidad de los contenidos y relación con otras áreas del currículum
-
Metodología empleada.
-
Calidad de los recursos didácticos empleados.
-
Interés de la documentación aportada.
Nos interesa conocer su opinión sobre la ficha didáctica de la película; le remitimos a la versión on line del cuestionario para su cumplimentación.
¡Muchas gracias por su colaboración!
Cuestionario de evaluación