
Origen Cartel: www.cctvcentersl.es
Título: Primero las personas
Año: 2013
Nacionalidad: España
Duración: 21 minutos
Género: Documental reportero
Dirección: Juan Carlos Fita
Productor: Pascual Fita
Producción: Oxfam Intermón / i+M tm
Guion: Toñi García
Música: VV.AA.
Reparto: Paco Juan, Mariano Martín, Nacho Rabanaque y Micky Ramirez
Sinopsis:
Documental sobre la aventura del equipo patrocinado por CCTV CENTER en la Trailwalker 2013 de Intermon Oxfam, con la finalidad de recaudar fondos mediante una carrera solidaria de 100 kms por una causa. Cuatro amigos de Quart de Poblet emprenden este reto deportivo y solidario. (www.valoresdepelicula.es)
+ info: CCTVcentersl.es
Tema:
-
La solidaridad compartida y la motivación del reto en beneficio de tus iguales.
Valores tratados:
La solidaridad es una de las bases de la naturaleza social del ser humano, pues hace referencia a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. En este sentido, la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, y se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Otras películas con este valor:
Contravalores tratados:
Carecer de la facultad de decidir y obrar en la propia conducta. Desánimo y falta de resolución o gana para hacer algo.
Otras películas con este contravalor:
Actitud de quien no siente inclinación ni rechazo hacia una persona o cosa. Frialdad, desapego en las relaciones con los demás.
Otras películas con este contravalor:
Objetivos:
El profesorado-mediador conducirá la práctica de visionado, debate y propuesta de actividades con los siguientes objetivos:
-
VALOR: La solidaridad motiva para hacer algo por los demás a cambio de nada material, tan sólo recibe la satisfacción de haber colaborado en un objetivo común por el beneficio de todos y, sobre todo, en beneficio de los demás. El documental presenta de un modo muy natural y también emocional el reto puro y motivante que cuatro amigos, que son ciudadanos "de a pie", se plantean en común para colaborar con aquellos otros que los necesitan y que viven en la incógnita y la incertidumbre sufriendo a diario por las necesidades más básicas. En definitiva, pretenden colocar a las personas antes que los intereses particulares o personales. Será muy enriquecedor que los espectadores planteen un debate abierto e informal en el que intenten desentrañar por qué el proyecto es auténticamente solidario y concienciador, y en qué otros muchos valores o actitudes puestos de manifiesto por los protagonistas, como el ánimo o la empatía, se sustenta el reto y su logro tan satisfactorio. La personalidad y el aporte singular de cada uno de los cuatro amigos ayudará a entender el sentido del trabajo en equipo y la intercolaboración.
-
GRAMÁTICA AUDIOVISUAL: Los elementos que dotan de mayor humanidad a un documental reportero o social son los propios personajes, precisamente porque ellos encarnan con total espontaneidad y naturalidad una historia que es real y que por lo tanto existe fuera del film. No son actores profesionales, lo cual dota de un plus de veracidad y realismo extraordinario a la trama documentada. La propuesta es que los alumnos planteen situaciones de la vida real en las que se podrían vivenciar valores y actitudes como los del documental, comenzando por la solidaridad como valor "estrella" y continuando por otros muchos que forman una constelación a su alrededor como son la motivación, compañerismo, amistad, esfuerzo, sentido del humor, apoyo, ánimo, empatía, cooperación, liderazgo, voluntariado, relaciones personales, ilusión, sensibilización y humanidad. Localizarlos en el propio documental será un extraordinario ejercicio de reflexión y juicio moral.
-
TEMA DE INVESTIGACIÓN: Investigar en pequeños grupos sobre Intermon OXFAM, origen, objetivos y finalidades, proyectos, líneas de futuro, etc.
Etapas: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos de FP y Educación Personas Adultas.
Metodologia:
Contextualización:
-
Conoce el documental (bibliografía, Web, etc.)
-
Consulta en nuestra web o en otras fuentes el valor que se propone: “La solidaridad”
-
Lenguaje audiovisual: Consulta en nuestra web o en otras fuentes el concepto de "El documental: Los personajes".
(Para investigar sobre lo anterior puedes consultar el apartado “Bibliografía”)
Actividades:
-
En cuatro pequeños grupos trabajar sobre el tema de investigación propuesto: Intermon OXFAM.
-
En gran grupo poner en común los resultados del tema de investigación y plantear un debate final sobre todas o algunas de las siguientes cuestiones:
-
¿Qué acciones permiten anteponer a las personas sobre cualquier otro tipo de interés?
-
¿Por qué el líder del equipo dice que “el valor de la solidaridad no está en juego actualmente"?
-
¿Es tanto lo que se necesita para hacer algo por los demás?, ¿qué es lo que nos frena ante la actitud solidaria que tanto se necesita en la sociedad?
-
Debatid el significado de algunos de elementos simbólicos del documental como son:
-
Los primeros planos de la manos entrelazadas, los saludos y los abrazos.
-
El significado de llevar el bidón amarillo durante la marcha.
-
Las cuatro hamacas, el color blanco de una y el rojo del resto, su disposición y la ocupación que van haciendo de ellas los protagonistas según son entrevistados.
Interrogantes:
-
La historia: ¿Qué sucede?, ¿qué nos cuenta el documental?, ¿es posible asumir retos así?, ¿qué aporta en realidad?.
-
Los personajes: ¿Quiénes son los verdaderos protagonistas del documental?, ¿te ves capaz de asumir un reto similar?.
-
El escenario: ¿Qué te sugiere la escenografía del documental?, ¿representa bien la presencia o ausencia del valor propuesto?, ¿por qué?
-
El valor: Reconstruye el valor propuesto mediante la siguiente plantilla:
Descripción
|
Valor:
"La Solidaridad"
|
Personajes que encarnan el valor
|
|
Escenas que los representan
|
|
¿Cómo influye la gramática audiovisual:
"Los personajes en el documental”
|
|
Otros aspectos que reflejan ese valor
|
|
Tu comentario personal
|
|
Debate final:
-
Opinamos todos: Estableced un debate en grupo con vuestras aportaciones, intercambiando puntos de vista sobre los interrogantes planteados.
-
¿Qué hemos aprendido?: Extraer conclusiones finales sobre todo aquello que hemos logrado aprender con el visionado de este documental y especialmente sobre la necesidad de ser solidarios y el beneficio total que representa esa actitud para los demás y para nosotros mismos.
-
Para reflexionar: ¿Por qué puede considerarse un documental reportero?
-
Grado de satisfacción respecto a las expectativas.
-
Utilidad para la práctica del profesorado en educación en valores
-
Idoneidad de los contenidos y relación con otras áreas del currículum
-
Metodología empleada.
-
Calidad de los recursos didácticos empleados.
-
Interés de la documentación aportada.
Nos interesa conocer su opinión sobre la ficha didáctica de la película; le remitimos a la versión on line del cuestionario para su cumplimentación.
¡Muchas gracias por su colaboración!
Cuestionario de evaluación
-
AGUILAR, P. (1996) “Manual del espectador inteligente”. Ed. Fundamentos. Madrid.
-
DE LA TORRE S. (1997): “Cine formativo”. Una estrategia innovadora para los docentes.Barcelona. Ed. Octaedro.
-
GONZALEZ, J.F. (2002): Aprender a ver cine. Madrid. Ed. Rialp.
-
PANIEGO J.A. (2000):”Cómo podemos educar en valores”. Madrid.Ed.CSS
-
Web “Valores de Película” (Sección de “Valores en Rodaje”): http://www.valoresdepelicula.es/valores/valor/Solidaridad
-
Web Valores de película” (Sección de Gramática Audiovisual Cap 14. “El documental”) http://www.valoresdepelicula.es/gramatica